martes, 16 de marzo de 2010

Que el facebook no una lo que la "vida" separó...


Hoy les dedico estas palabras a aquellos grupos que predican la frase "que el facebook no una lo que la 'vida' separó...". Desde el inicio, estos grupos de gente, a través de esa expresión, nos hacen inferir que el facebook, aquella red social en la que tanta gente participa, no es 'vida'. ¿Entonces? ¿Qué es? Y yo me supongo que debe pertenecer a la "no-vida", quizá el que emplea el facebook pasa a un estado en el que no vive y el tiempo no transcurre para él. No sé, yo hace más de un año que uso el facebook y no pude sentir ese estado de "no-vida", es más, el tiempo pasó como si nada y estoy un año más viejo. Si alguno pudo sentir ese estado de 'no-vida' que predican las personas que pertenecen a estos grupos, que me lo diga; y de paso cómo hay que hacer para que pruebe yo también, me interesa envejecer más lento.
Más allá de este aspecto que, a mi entender, es muy importante, pueden esgrimirse otros. Se acusa al facebook de ser una red social que "intenta cruzarte con gente a la que no ves más y que porqué si ninguna te separa, ésta te intenta unir..." Creo que nunca he leído semejante sandez. ¿Que el facebook intenta... ? ¿El facebook o las personas? Si vos aceptaste a tal o cual persona del pasado, fuiste vos el/la que le diste el lugar a esa persona del pasado (sea ex pareja, amigo del pasado, etc.) para que los caminos vuelvan a cruzarse, fuiste vos quien tomaste la decisión, no el facebook. Esta red social es sólo una herramienta.
Alguno podrá decir "la vida no, el destino". Yo particularmente no creo en el destino, pero en todo caso si el destino los separó "por algo", seguramente "por algo" los vuelve a unir (previa decisión propia, ya que nadie te obliga a aceptar las solicitudes de amistad).
Nuestra vida se vale de muchísimas formas de separarnos y/o unirnos con la gente. Puede ser por facebook, como puede ser por cualquier otro medio. No culpen a una página de internet ni la hagan responsable de nada. Son ustedes los que deciden.
Así que si la gente sigue pensando "que el facebook no una lo que la vida separó", creo que primero deberían resolver sus problemas existenciales. Y después dejar de culpar a una página de las decisiones que ellos mismos toman.

jueves, 11 de marzo de 2010

Una manzana podrida pudre todo el cajón...


Hoy me fui pensando en eso. Y por eso quería escribirlo. Qué gran verdad. Creo que lo he vivido desde que comencé.
Siempre, cuando una persona tiene una actitud que perjudica al resto, indirecta y directamente los termina dañando. Y ese daño se vuelve palpable, puede verse, sentirse. Y así, una sola persona que posee una mala conducta termina contagiando al resto, tal y como una manzana podrida le pasa la podredumbre y los gusanos a las demás, que hasta ese entonces estaban sanas.
Pero, entonces, ¿qué hacer? ¿Agarrarlas y tirarlas a la basura, desecharlas? No se puede. Todas las manzanas tienen los mismos derechos. Yo particularmente no tiraría a la basura a la manzana, no puede desecharse como algo inservible (aunque en momentos de calentura parezca inservible). Desde mi punto de vista, creo que fundaría lugares en los cuales se trataran especialmente los casos de manzanas podridas. Obviamente con un personal altamente capacitado y comprometido a intentar quitarles la podredumbre que tienen. Y también debería tener una estructura, una base muy fuerte porque seguramente no sería un trabajo fácil, pero sí remunerado como corresponde y con el objetivo a corto o a largo plazo (dependiendo del caso) de una vez sanadas, volver a colocar a estas manzanas en cajones con otras frutas en buen estado, eso sí, con un control constante para evitar una reinfección.
Creo que sería lo mejor. Porque las manzanas sanas no tienen la culpa de que la otra esté podrida, y así como la podrida tiene derechos, las otras también. Por eso pienso que sería una buena opción, una buena alternativa.
Seguramente sería resistida y lamentablemente en sociedades como la nuestra, y con el presente que tenemos, es imposible de llevar a cabo.
Ojalá algún día pueda verla hecha realidad. Sería mejor para todos.

Que la chupen...


He decidido abrir mi blog haciendo referencia al nombre que lleva y a alguien que ese día que pronunció esas mágicas palabras se convirtió en un patafísico más. El Diego.
¿Por qué se debe ser siempre correcto ante las críticas, porqué no se puede decir lo que se piensa? ¿Por qué no se puede unir un ámbito formal con uno informal, algo "sagrado" con algo "profano", incluir una obscenidad? ¿Por qué no se puede ser subversivo ante la "realidad" que nos pretenden imponer como correcta, como "real"?
Diego, al pronunciar esas palabras que, si bien ya eran conocidas pero él inmortalizó para la eternidad, le dio un golpe de knock out a la "señora seriedad", agregarle algo de incoherencia coherente (porque, a fin de cuentas, sus palabras fueron sustentadas con argumentos) y echarse en contra del "buen gusto" que siempre tiene que regir en cualquier ámbito donde paradójicamente las críticas feroces y "mala leche" (el periodismo deportivo se cierne sobre ellas) son moneda corriente.
Así que, como el inmortal Padre Ubú iniciaba su obra con aquella frase que también quedaría para la historia "Mierdra!!", el Diego se ha convertido en un patafísico más, obligándonos a aceptar nuestro lado grotesco, aquello que no debemos hacer por mandato de la sociedad. A todos ellos "que la chupen, que la sigan chupando". Y si no entendieron nada de lo que puse, "sigan mamando".
Así inicio mi blog. De ahora en adelante escribiré cosas más coherentes dentro de mi incoherencia general. Saludetes jajajaj